• 20/06/24

El Concejo Municipal aprobó la creación del programa “Bibliotecas Barriales”

Noticia

El Concejo Municipal aprobó la creación del programa “Bibliotecas Barriales”

El 15 de junio de cada año se celebra en Argentina el Día del Libro. En el marco de esta fecha, el Concejo Municipal de Sunchales informa que fue aprobada la Ordenanza que establece la creación del programa “Bibliotecas Barriales”, el cual consiste en la implementación de espacios de lecturas en las Vecinales de la ciudad.

El proyecto había sido presentado por la concejala Carolina Giusti y fue aprobado en la Sesión Ordinaria del jueves 6 de junio. En el artículo Nº 2 se dispuso como área responsable la Subsecretaría de Cultura y Educación,  o la que en un futuro la reemplace.

 El programa busca que se desarrollen acciones en torno a los siguientes objetivos: 

-Revitalizar el concepto de lectura, fortaleciendo a las bibliotecas como espacios de encuentro entre los vecinos y el libro; 
-Crear y mantener el interés por la lectura en niños y adolescentes; 
-Democratizar la lectura ofreciendo vías de acceso y participación desde las bibliotecas barriales a todos los sectores de la ciudad; 
-Ofrecer oportunidades para realizar experiencias de creación y utilización de información a fin de adquirir conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse;
-Promover de manera estable y gradual el interés por la lectura, extendiendo el deseo y la disposición a leer.

Se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a suscribir convenios con las diferentes esferas del Estado, entes u organismos dependientes, y/o instituciones públicas o privadas, a los efectos de poder cumplir con los objetivos establecidos. Lo mismo se dispone para las campañas de difusión, a través de los medios que crea conveniente la Autoridad de Aplicación, sobre la ejecución y cumplimiento del programa. 


Fundamentación 

Las bibliotecas son un bien preciado en la sociedad.  Ayudan a crear valor y generan impacto en las personas, tanto en términos personales como profesionales. Para lograr esto hace falta inversión y oportunidades para que dichos espacios puedan seguir demostrando su necesaria utilidad en la actualidad.

Un libro representa un sin fin de posibilidades.  La lectura permite escapar de las tensiones cotidianas, bajar el estrés, desarrollar habilidades cognitivas, activa la memoria a corto y largo plazo, permite expandir el vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos beneficios más. 


Normativa relacionada 

En los últimos años, el Concejo Municipal aprobó diferentes normas referidas a la promoción de la cultura, a través de la lectura y los libros. 

La Resolución Nº 686, del año 2018, instituyó como programa propio del Cuerpo Legislativo la realización de la Bienal del Libro, herramienta que ya generó la implementación de múltiples acciones referidas a la temática, como charlas, talleres, exposiciones, apoyo a escritores locales, difusión de obras literarias, entrega de libros, etc. 

En dicho marco se aprobó también la creación  del certamen literario “Ciudad de Sunchales”, el cual ya tiene en su haber dos ediciones: la primera referida a los Patrimonios Cultures de Sunchales y la segunda dedicada a los derechos de niñas, niños y adolescentes. 

En relación a las Vecinales de la ciudad, en 2023, el Concejo entregó ejemplares literarios y material didáctico para el espacio de lectura y juegos que funciona en la Vecinal del barrio Moreno. 

Específicamente, se obsequiaron libros de los autores que integraron el jurado del concurso literario “Los chicos y las chicas cuentan sus derechos”: Iván Giordana, Sunchales;  Mabel Zimmermann, Rafaela;  y Juanjo Conti, Santa Fe Capital.


Día Nacional del Libro 

El 15 de junio de 1908 se entregaron en el país los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres y, desde ese día, comenzó un festejo anual. En 1924, aquel Consejo logró que el entonces Presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear, declarara la fecha como “Fiesta del Libro”.

Luego, en 1941, a partir de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual continúa hasta hoy. 

En junio además se celebra el Día del Escritor y la Escritora, en homenaje al primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Leopoldo Lugones, quien nació el 13 de junio de 1874. 



Comentarios

Concejo Municipal de Sunchales

  • Av. Belgrano 103 - 2º piso / Sunchales / Santa Fe / Argentina
  • (03493) 452793 / 452794
  • (03493) 452845 / Oficina Planta Baja
  • concejo@concejosunchales.gob.ar

© 2014 / Concejo Municipal de Sunchales
Sunchales Capital Nacional del Cooperativismo