El Concejo contrató una auditoría contable externa para controlar la gestión municipal
En la Sesión Ordinaria del martes 23 de abril, el Concejo Municipal aprobó de manera unánime un proyecto de Resolución presentado por el Cuerpo Legislativo en pleno. La iniciativa autoriza a la Presidencia del órgano legislativo a firmar un Convenio Marco y un Convenio específico con la Universidad Nacional de Rosario, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. El objetivo es recibir asistencia técnico-científica por parte de la institución educativa, así como la realización de tareas de control de la gestión municipal durante los años 2011, 2012 y primer trimestre de 2013, por intermedio de un equipo de docentes de la Escuela de Contabilidad que se creará a estos efectos.
El Concejo contrató una auditoría contable externa para controlar la gestión municipal
Es preciso recordar que la Ordenanza 1971/2010 exige al Departamento Ejecutivo Municipal la realización de una auditoría anual. Como la norma fue incumplida, desde el Concejo Municipal se reclamó su observación en reiteradas oportunidades a través de diversas Minutas de Comunicación. Por este motivo, el Concejo avanzó ahora en la contratación de una auditoría contable externa, con el fin de realizar un control integral de los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, para conocer el estado de situación de la Municipalidad de Sunchales.
Con respecto a la asistencia técnico-científica, el Convenio establece que las actividades vinculadas a la misma (estudios, investigaciones, cursos, conferencias, entre otras) podrán ser solicitadas por el Concejo o ser propuestas por la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, pero en todos los casos la decisión de efectuarlas deberá ser tomada de común acuerdo entre las dos partes, e instrumentadas mediante un convenio parcial.
En relación al objetivo de llevar adelante tareas de control de la gestión municipal, se considerarán diversos aspectos: situación económico-financiera; conciliaciones bancarias; partidas presupuestarias y sus imputaciones, con las Ordenanzas que les dan origen y las que la modifican o amplían; recursos percibidos; erogaciones pagadas; compras; gestión de bienes; régimen de contrataciones, entre otras. Al término de estas actividades, ambas partes elaborarán un informe de evaluación.
Cabe destacar que los gastos originados a raíz de la implementación de la mencionada Resolución serán cubiertos con fondos del Concejo Municipal.